Entrevista a SHERPA y JULIO CASTEJÓN

Entrevista Sherpa y Julio Castejón

El pasado 10 de noviembre nos fuimos a ver el concierto en acústico de Sherpa y Julio Castejón en el Tour que están realizando bajo el nombre de “Vidas Gemelas” que se celebraba en la sala y escuela de música El Circulo Creativo de Yuncos en Toledo. Acabadas las pruebas de sonido aprovechamos para realizar la siguiente entrevista:

Rockllejeros: ¿Cómo está resultando vuestras actuaciones de Historias Gemelas?

Julio: muy divertidas, muy divertidas y yo creo que la gente se lo pasa genial, también igual que nosotros y bueno son conciertos muy diferentes a los habitualmente hemos hecho siempre, pero la gente se lo pasa muy bien, muy relajada, muy próxima, con mucha complicidad, con todo ese rollo que quizás no te permita los grandes escenarios que la gente la tienes a unos cuantos metros y casi te quitas las cosillas que tienes encima (me quita una pelusilla de la camiseta), -uy! Pareces que estás despeinada! (risas)

Rockllejeros: ¿Cómo está acogiendo el público vuestros conciertos en acústico?

Julio: es que yo creo que no les da tiempo a pensar, simplemente desde que empieza dicen -coño esto está divertido.

Rockllejeros: ¿Qué experiencia os está aportando a vosotros mutuamente?

Sherpa: que estamos vivos todavía y que nos sigue gustando la música, que la seguimos necesitando, que el mundo es maravilloso por la música, amén de todos los politicuchos y toda la gentuza que viene al mundo a hacer daño pues sino tuvieramos la música qué sería de nosotros.

Rockllejeros: Con tanto camino recorrido ¿cómo veis actualmente el rock, creéis que mantiene la esencia?

Sherpa: depende a lo que llamemos la esencia.

Julio: claro.

Serpa: ¿qué es la esencia?

Rockllejeros: la esencia de cuando el rock entró en nuestro país, como se vivió esa pequeña revolución…

Sherpa: yo no sé Julio y yo creo que Julio también es, yo es que más que rockero soy rockanrolero, nos olvidamos de que el rock se basa en el rock and roll, y me explico, cuando hablamos de rock and roll hablamos de Chuck Berry, de los papás, de Buddy Halley y de toda esta gente o de Bill Haley y sobre eso se fue basando el rock hasta nuestro días no? Hoy en día parece como que el rock and roll es algo como de models o… y el rock and roll sigue siendo el origen de todo y yo seré rockanrolero toda mi vida, también me gusta el rock duro, el heavy metal, me gustan los rock alternativos, el rock sinfónico… pero nunca me he olvidado de esa fórmula mágica, de tres acordes que es el rock and roll y sigues oyendo a Chuck Berry y sigue moviéndote los pies, hay algo mágico ahí no?, entonces hay muchos tipos de rock pero cada cual…

Rockllejeros: hay muchas fusiones…

Sherpa: si, como se decía en ese juego que hacíamos… quien quiera una prenda pagará una prenda, cada cual aprenda su juego…

Sherpa y Julio (cantando): antón, antón pirulero … (risas)

Rockllejeros: Hay temas vuestros que han sido un icono, un himno para generaciones y hoy por hoy se mantienen como tales, ¿qué sensación os da ver a la gente que viene a veros y que sigue cantando esas canciones con el mismo sentimiento que cuando las escuchaban que aquella época?

Julio: lo primero que miramos cuando vemos a la gente es –joder se están quedando calvos (risas)

Rockllejeros: pero se saben la canción… (risas)

Sherpa: ¿sabes lo triste que hay en nuestras canciones?, que hay pocas chicas siempre

Rockllejeros: si, en el rock hay pocas chicas (risas) hay más masculino que femenino

Julio: yo creo que el rock debía haber sido explicado en las escuelas de otra manera eh!, aquí en España, porque seguramente fuera no pasa eso, pero aquí si no se, además es curioso que dentro de grandes bandas de rock han hecho temas románticos preciosos, baladas maravillosas, osea que no tiene que ver, yo creo que lo que pasa es que el estereotipo del rockero quizás asusta un poco a las chicas y yo creo que hay un fundamento en pie de cierto machismo, es cierto en el rock, es decir, esa postura chulesca.

Sherpa: hay poquito celebro.

Rockllejeros: además que hay pocos grupos femeninos que componen… a lo mejor es por eso que es más dificil…

Sherpa: me contaron una anécdota de Doroty, Doroty es el cantante de Whitesnake, le llaman Doroty, se cuidaba mucho el pelito… su nombre es Coverdale, te puede gustar como canta o no, en fín, y cuenta la anécdota que el tipo siempre haciendo en sus espectáculos en las actuaciones de Whitesnake el tío se cogía la barra del micro y se la pasaba por la entrepierna y sacaba la lengua y le decían: -¡pero tió para que haces eso si esto está lleno de tíos! (risas)

Julio: yo creo que eso es lo que le haya podido alejar a la chica del rock, me parece que… en mi caso por lo menos cuando yo he escrito canciones no he pensado en sexo he pensado directamente en mensajes más o menos emocionales que los hay y yo creo que de alguna manera… cómo le explicas a la gente que…, al público femenino que no viene a verte, que es como hablarle a los peces de lo que hay fuera si no estás en el agua…

Entrevista Sherpa y Julio Castejón

Rockllejeros: Ha habido un cambio muy grande en la música, sobre todo en cómo se organizan los conciertos, festivales, como se grababa un disco, ahora son el grupo el que se tiene que poner en contacto con la sala, tiene que pedir dinero antes de grabar un disco, tocar gratis en algún festival… ¿cómo veis vosotros este cambio? ¿Qué le diríais a las nuevas generaciones que se dedican o quieren dedicarse a la música?

Julio: pues que lo tienen bastante mal, lamentablemente la música vive seguramente en uno de los peores momentos desde nunca, la música como estructura no?, los chicos jóvenes tienen muchas menos posibilidades de tocar que tuvimos nosotros.

Rockllejeros: aunque ahora hay más medios…

Julio: y lo que yo creo es que al no haber dinero alrededor de todo esto pues no hay digamos esa creatividad de negocio que debería haber como para estructurar bien giras, bien los conciertos… y que realmente la música fluyera digamos a unos niveles más dignos de lo que esa ahora. Esto no solo está pasando en el rock le está pasando a todo ten en cuenta que hoy en día la mayoría de la gente no compra discos, la música ha sufrido una devaluación de la apreciación que la gente tenía antes, no compran discos, a los conciertos no les gusta pagar entrada o si puede más barata y todo esto es lo que crea es una penuria que lo estamos viendo en todo y que amenaza con llevarnos a donde estamos.

Sherpa: yo les diría una frase muy castiza: -No quiero lágrimas- porque cada tiempo trae su lado positivo y su lado negativo, yo pienso, desde un punto de vista, si yo me salgo de mis conceptos y de mis frustraciones que pienso personalmente que este país es una puta mierda, pero si yo me salgo de ahí y soy un poco más objetivo te puedo decir que cada tiempo trae sus oportunidades y sus desventajas y nosotros tuvimos también, ahora parece que creéis que nosotros lo tenemos muy fácil, nosotros lo tuvimos jodidísimo, comprarse una guitarra era dificilísimo, tocar era dificilísimo, luchar con los padres era dificilísimo, traer música de fuera era muy difícil, etc.. tuvimos nuestras pegas y nuestras ventajas y ahora tiene sus pegas y sus ventajas, ahora si me vuelvo otra vez en mi persona frustrada y que estoy hasta los huevos de cómo funciona esta sociedad, -chicos lo tenéis jodido chavales- ahora guerreros somos y vamos a luchar tío, si tú lo que está claro es que el que tiene una pasión la desarrolla pase lo que pase, luego los que no tienen una pasión se empiezan a diluir, se diluirán y antiguamente pasaba igual.

Julio: es cierto.

Sherpa: yo que soy un comilón llegaba del colegio a mi casa y pasaba de la comida para aprender a tocar “La casa del sol naciente” y me salía sangre de los dedos y yo era un comilón que vamos a mí me quitabas la comida y era como el lobo feroz y la comida se me enfriaba en la mesa, porqué, porque tenía la pasión y ahora si tienen pasión los que valen triunfan, ¿tú estás de acuerdo hermano?

Julio: en muchas cosas de las que dices sí pero yo también creo que nosotros en nuestro tiempo teníamos muchos más escenarios que pisar que hay ahora y tanto es así que, por ejemplo aquí en la provincia de Toledo que estamos, de aquí vivimos durante muchísimo años muchísimos grupos madrileños porque veníamos a tocar a todos los pueblos, la gente bailaba cuando había un grupo tocando.

Sherpa: Toledo era lo más rockero de todos…

Julio: y aquí se gestó el rock madrileño, el rock madrileño se gestó aquí en La Sagra, fundamentalmente, esto es cierto eh!, y lo puedes decir si quieres te puedo dar cantidad de nombres de pueblos en los que ha tocado Asfalto y no solo Asfalto, te estoy hablando de los años 70 sino incluso todo lo que vino después.

Rockllejeros: era como un punto de referencia…

Julio: si, si y nos salvaba la vida, pagamos las letras porque antes se firmaban letras cuando te comprabas un amplificador y lo pagábamos con lo que ganábamos tocando aquí pero es que hoy en día si un grupo cualquiera que está empezando y quiere tocar nadie le va a pagar, con lo cual ya no puede comprar nada, puede luchar e intentar reinvertir todo eso pero no tiene canales a través de los que reconducir su creatividad, lo que él hace no?

Sherpa: sí, pero tiene internet, cuelga una maquetita y puede dar en el clavo y lo oye todo el mundo, en todo el planeta, o sea que volvemos a lo que he dicho antes.

Julio: también eso es cierto…

Rockllejeros: que puede tener sus ventajas y sus desventajas

Sherpa: mira yo creo que el mundo no es injusto.

Julio: yo prefiero haber nacido en la época en la que he nacido.

Sherpa: a claro nos ha jodido, claro que si.

Entrevista Sherpa y Julio Castejón

Julio: ¿y sabes que dicen mis hijos? –Papá como te envidio me hubiera gustado haber nacido cuando naciste tu.

Sherpa: porque tus hijos son sensibles y nosotros en ese aspecto me considero que somos muy afortunados de vivir la década de los 60 con The Beatles… pero también nos lo merecíamos, algo habremos hecho en otras vidas para merecernos vivir esa.

Rockllejeros: ¿Tanto ha cambiado el mundo del rock que ahora se hace, económicamente hablando, lo que antes se criticaba?

Sherpa: siempre hay gente que es incoherente, yo siempre he mantenido en estos últimos tiempos además que me he machacado sobre ello, no tenemos porqué quejarnos de ser unas moscas cojoneras, hombre tampoco que el poder nos aplaste definitivamente, pero tu sabes que cuando eres una mosca cojonera el poder está contra ti y asúmelo!, luego no te quejes, lucha, asúmelo, pero eres una mosca cojonera y si eres una mosca cojonera, qué decimos siempre en “Resistiré”, que aunque me vigiléis… ¿qué es vigilarte?, saben que tú eres un rebelde que dices cosas contra el poder y estás fichado en algún lado, pero no te quejes de estar fichado tío, porque has asumido ese papel, ahora, que te dejen espacio, de eso sí me quejo, que nos dejen un poco de espacio y no nos masacre el poder, pero por lo demás cada palo que aguante su vela ¿tú tienes algo que decir?

Julio: no, lo has dicho muy bien.

Rockllejeros: ¿Creéis que hay que ser humilde entonces en este mundo del rock?

Sherpa: humilde no, hay que ser sincero, humilde depende ante quien tengas que ser humilde u orgulloso. Lo que tienes que ser no auténtico porque es una palabra de la que se han apropiado muchos rockeros, muchos rockeros full y ya te ponen el carnet de auténtico o no, sino ser sinceros, con lo que estás diciendo, con lo que estás haciendo, ser sinceros, y ya está.

Julio: creerte lo que dices, pero además también tratar dar contenido a lo que dices y eso ya no dependerá tanto de que lo quieras hacer sino de que lo puedas hacer porque eres una persona intelectualmente consistente, porque claro si eres un chavalito que escribes una letra de una canción y el mar de dudas que tiene en su cabeza lo traslada, pero a mí lo que me pasa es que lo que me flipa muchas veces, no sé si te habrá pasado a ti, es que muchos de estos, cuando tú ves lo que te cuesta a ti hacer un texto y ves que otro dice -…arde la calle al sol de poniente, hace falta valor…- y dices joder!, esto es abstracto pero luego lo que me quiera dar, quiero pensar, es saber al final que ahí hay un significado y cuando no se lo encuentro lo que me pienso es que el tipo lo que ha hecho es hilar palabras y frases que le salían porque no se le ocurrían otra cosa y yo así puedo hacer letras.

Sherpa: yo ahí no estoy muy de acuerdo con mi compañero, yo creo que ese ejemplo que ha puesto no voy a nombrar al grupo y a su líder me parece que tiene un merecido puesto en la música.

Julio: yo he puesto el ejemplo de una canción, no estoy juzgando su obra, que quede claro, a ver si mañana me vas a poner de titular a Julio no le gusta Radio Futura (risas)

Rockllejeros: no es fácil hacer letras…

Julio: yo sería incapaz de hacer eso, y no haría eso porque sencillamente para mí una letra lo que tiene que traer, tratar de expresar, es una emoción que realmente se la trasladas a alguien y tú ese tema le hubieras quitado el riff que tenía y no hubiera pasado nada, si esa misma letra la traslada a una balada…

Sherpa: ya Julio pero es la canción es la canción y la música en ese riff era un riff cojonudo!

Entrevista Sherpa y Julio Castejón

Julio: sí el riff sí

Sherpa: y ves muchas canciones de The Beatles son absolutamente maravillosas, de sus épocas de jóvenes, y dices buah vaya letra tronco!, sin embargo te tragas esa canción porque es maravillosa, a mi “Love me do” se me ponen los pelos de punta todavía y analizas la letra y dices coño, tenían veinte años…

Julio: yo creo que se me entiende el concepto en el que lo he dicho, te he dicho ese ejemplo por no decirte que me han dado últimamente algunos discos, algunos chicos muy bien intencionados, jóvenes, para que escuche lo que hacen y me he quedado a cuadros porque no se qué coño han querido decir y sencillamente creo que es una entelequia.

Sherpa: eso sí, si analizas mucho de Bob Dylan dices – qué quiere diciiirr (risas). John Lenon dice que cuando se dio cuenta del éxito que tenía Bob Dylan, sin quitarle méritos a Bob Dylan, aunque yo no he sido muy fan de Bob Dylan ni lo soy, pero vamos sin quitarse su mérito de icono americáno, dice – cuando yo vi la canción de éste me puse a hacer letras… por ejemplo “A day in the life” – que es una canción absolutamente acojonante, sin embargo dice – hay mil agujeros en no se donde… y yo soy el hombre huevo… sentado en un jardín inglés, esperando al sol- . dice – yo me puse un día me puse a hacer cosas de esas y ví que estaba de puta madre – eso lo dijo John Lenon.

Julio: yo no hago eso, ni lo he hecho nunca ni lo haré.

Rockllejeros: son letras sin sentido…

Julio: me parece muy bien, la canción puede ser maravillosa y lo que quieras, hablar del universo puede ser una locura.

Sherpa: pero si tú analizas, …sentado en un jardín inglés esperando al sol es una imagen preciosa, aparte me parece que es una imagen, es una frase o bien de una película o de una obra clásica, bueno se pueden hacer letras con imágenes impactantes, yo no he tenido talento para hacerlo pero si reconozco el talento de alguna gente que lo tiene, por ejemplo a mí lo de Radio Futura, lo de …soy mecánico en un jardín botánico, me parece precioso, me parece una letra cojonuda y no tengo ni puta idea de lo que dice, pero las imágenes que dan y observan ahí me llenan, ves ahí hay dispanidad, eso mola…

Rockllejeros: Qué opináis de las bandas tributo como con la que compartís hoy escenario, Quijotes Eléctricos?

Julio: hay de todo.

Sherpa: como en botica, yo de hecho la palabra tributo la odio, me suena a algo de tribu y de tripas, tributoo, pero como dice Julio hay gente para todo.

Julio: hay gente que hace un tributo con convencimiento y además sobre todo porque le gusta hacer esa música igual que yo por ejemplo grabé un disco de Carlos Biltes porque amaba a The Beatles, eso sí, pero hay muchos grupos que forman un tributo para poder tocar, sino tocan un tributo no pueden tocar.

Sherpa: con lo bonita que es la palabra homenaje, coño!

Julio: y yo creo que eso lo que está haciendo que la creatividad en las nuevas bandas prácticamente no exista porque no tiene canal por donde salir, yo cada vez que veo un grupo que está haciendo un tributo a Supertramp, por ejemplo, digo claro eso es porque no son capaces de componer nada o lo peor, que si son capaces encima no tienen donde poder tocar con eso.

Sherpa: o si son capaces es muy malo para que triunfen.

Julio: pero eso lo sabes cuándo lo pueden mostrar en un escenario, nosotros en la primera época de Asfalto hacíamos canciones y las tocábamos y decías vamos a cambiar esto un poco que no gusta nada y a partir de ahí salían mejores canciones, pero claro un grupo quiere subirse a un escenario tiene que hacer un tributo a … a los pecos?

Entrevista Sherpa y Julio Castejón

Rockllejeros: Aparte de la música también habéis estado en otros campos de arte como escribir o pintar.., esta va para ti Julio ¿Está teniendo buena aceptación tu libro “Ahora que me acuerdo” o los rockeros no leen mucho?

Julio: yo creo que sí, hay de todo, hombre a mí lo que me llega, lo que pasa es que a mí la gente no me dice la verdad, si no le ha gustado el libro pues directamente no me lo dice, y los que me dicen que le ha gustado el libro a algunos les creo y me gusta que lo digan porque lo dicen sinceramente y estoy convencido de que les ha gustado, entonces ahí me siento bien, pero el libro para tener un criterio yo creo que lo que tienes que hacer es leerlo y te lo recomiendo.

Sherpa: yo lo que pienso es que los jóvenes en general leen muy poco y los rockeros leen muy poco también, en general, hay excepciones, de un chaval que se te acerca y dices coño!, este tío está puesto, está leído en este tema, pero en general los chavales jóvenes leen muy poco y los rockeros leen muy poco y eso es malo.

Rockllejeros: y para ti Sherpa ¿tienes algún proyecto con la pintura?

Sherpa: si, bueno, con la escultura sobre todo, además tenía por ahí un proyecto para aquí para Toledo, en una galería, que bueno que me dieron mucha energía y tal de iniciar una serie de esculturas, lo empecé a hacer y al final se enfrió la cosa y bueno al final la voy a exponer en Madrid, y es un proyecto bonito de escultura.

Rockllejeros: ¿Qué le diríais a las nuevas generaciones rockeras, a los chavales que están empezando a descubrir la música?

Julio: que tengan un criterio panorámico y mucha humildad, es decir, que no se crean que han aprendido ya, porque yo que llevo toda la vida en esto cada día aprendo más y cada día me doy cuenta de lo poco que se y sobre todo que tengan un amplio espectro.

Sherpa: mi padre me decía – Deja la guitarra, búscate un trabajo, córtate el pelo – ahora no hace falta decir nada de eso, pero que si quieres ser músico estudia, curratelo y sé competente para que sepas en qué mundo te estás moviendo porque hay gente que se piensa que por saber cuatro acordes ya son los amos del universo y no, hay que currar, de hecho yo una de las frustraciones que me llevo en esta vida es no poder haber hecho una carrera musical como dios manda eh!, aunque estuve cinco años en el conservatorio, cinco años de solfeo, tres de contrabajo… para mí no es suficiente, a mí en realidad lo que me gustaría sería haber sido director de orquesta sinfónica, o sea la música con mayúsculas, porque queramos o no el rock, el heavy-metal todo lo que queramos son musiquitas, no dichas en sentido peyorativo, pero son musiquitas pero cuando tu escuchas una obra de Mozart o de Chaikovski o una obra de Beethoven y hay un tutti de orquesta, ostias es que eso es terrorífico.

Julio: eso si es heavy (risas)

Sherpa: y no hay nada eléctrico todo es de la naturaleza, violines de madera, cuerdas de acero, y hay un tutti que no lo tapa ni Ac/dc y yo lo reconozco, sin dejar de amar mi rock and roll porque es una fórmula maravillosa, lo reconozco, que cuando miro para arriba y veo a alguien como Leonard Bernstein digo quien soy yo, pero quien son The Beatles, para mí The Beatles son maravillosos pero ves a Leonard Bernstein y dices guau!, es el olimpo, y a mí me hubiera gustado estar en ese olimpo.

Rockllejeros: ¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?

Julio: yo sí que vivo siempre con proyecto y además el tiene un proyecto…

Sherpa: estoy haciendo un disco de veintidós canciones, como yo nací el día veintidós, nací en santa Cecilia, la patrona de la música, lo pusieron por mí cuando nací eh! (risas), fuera bromas, pero lo estoy haciendo por hacerme una especie de testamento musical porque no creas tu que yo tengo muchas ínfulas de que se vaya a vender, ahora digo aquí hay veintidós canciones nuevas y es hasta aquí llegó las riadas, si luego me muero pues vale, pero por lo menos he hecho ese disco.

Rockllejeros: estás desilusionado…

Sherpa: desilusionado no, estoy hasta los huevos (risas) si porque cuando tienes 62 tacos que los cumplo este mes y llegas a dónde has llegado, como dice Groucho Marx, “Partiendo de la nada, hemos alcanzado las más altas cimas de la miseria”. España es un país muy cruel, ya me empiezo a meter en política con esto, es un país cruel que odia a sus hijos, trata mejor a los hijos de los demás que a sus propios hijos, es una madrastra chunga y yo cada vez estoy más agriado, mi carácter está más agriado y más amargado por como es este país, cuando ves a Artur Mas al otro y al otro y ves el descojone que hay en este país, la cobardía que hay, vaya cachondeo que hay, de gente que comete grandes crímenes y se van de rositas, gente que mete la mano en la caja, roba millones y están de rositas, gente pobre, gente que se tira por un balcón porque el hijo puta banquero ha vaciado la caja y dices dios!, cada vez estoy más quemado.

Julio: que no haya salido hoy Botín, Fainé, todos estos a tirarse ellos por la ventana, a ver dicho –mire usted se para todo, no queríamos hacer esto, es que …- y que nadie pida perdón es terrible.

Entrevista Sherpa y Julio Castejón

Rockllejeros: pero nosotros tampoco hacemos nada, como pueblo, por…

Julio: pero eso no es culpa nuestra, no es de él ni mía, nosotros ya hicimos nuestra revolución, es culpa de la generación que vino después que os lo estáis tragando todo, yo se lo digo a mis hijos, en mi generación ya habíamos quemado no que sé…. Yo también sufro la misma desesperanza que tenemos, sobre todo comprobar que has llegado a 60 años y darte cuenta, descubrir que en este país la antigüedad es un degrado, no es un grado, no suma sino resta, es decir, ¿quién es Sherpa?, pues Sherpa, perdón, es un Sting, es un… podría ser cualquiera, podría serlo, equiparado…

Sherpa: es un Bob Dylan, coño… (risas)

Julio: estos en sus países son venerados, son figuras que dices coño!, yo estoy haciendo una gira que se llama 40 aniversario de la gira de Asfalto, es increíble porque mandamos información a los periódicos cuando vamos a tocar y no lo publican porque no es una noticia, cualquiera que haga, 40 años en dirección rectilínea, como hemos ido nosotros, eso se merece un aplauso enorme, por lo menos por la perseverancia pero para ellos no es perseverancia es obstinación.

Sherpa: ¿sabes por qué?, porque este país no se quiere así mismo, es como una familia que se odia entre ellos y esa familia está abocada al fracaso y a la ruptura, es una familia que se odia a sí misma y cada uno tira por su lado.

Julio: este país tiene los días contados y además por méritos propios, lo tengo clarísimo, por méritos propios, este país lleva desde el siglo IXX dándonos bocaos unos a otros, esa es la puñetera verdad, España es un estado fallido.

Sherpa: ¿y sabes de donde reside la maldición?, en la ñ de España, y te lo digo en serio, la ñ es una palabra maldita.

Julio: coño! (risas)

Sherpa: a mí me gusta más chocho (risas) y la ñ es lo peor, es que es masculiiino! (risas)

Rockllejeros: por eso yo me quedo con la vagina (risas)

Sherpa: por eso a mí me gusta más la altina (risas), además que este país tendría que volver a llamarse Iberia, me cago en la puta (risas)

Julio y Sherpa: a la república popular de Iberia!

Julio: qué nombre tan maravilloso.

Sherpa: vivan los íberos!!

Julio: yo soy iberísta, te lo juro.

Sherpa: yo también.

Julio: si quieres falo portugués, soy iberísta totalmente, es lo único que nos salvaría, es decir, la península ibérica, ¿porqué siempre han sido monarquías enfrentadas?, tu sabes dónde empieza , te lo puedo explicar que es muy documentado, ¿dónde empieza todo lo de Cataluña?, en el momento que los catalanes no estaban de acuerdo con los Austrias, es decir, ¿de qué estamos hablando?, como fueron derrotados, llegaron los Borbones y los Borbones les putearon por no haber sido leales a ellos, a partir de ahí Cataluña es otra cosa , ¿porqué no se les explica a la gente? (risas)

Sherpa: bueno para los que me estén escuchando o leyendo les aconsejo que se metan en internet y pongan: Cataluña 1640, no 1714 no!

Sherpa y Julio: 1640!

Sherpa: a ver que pasó en Cataluña en 1640 que fueron durante una década independientes vasallos de Francia y luego volvieron con el rabo entre las piernas a meterse otra vez en la corona de España, que lo lean.

Rockllejeros: ¿Queréis añadir algo más?

Julio: que eres un encanto, hacer entrevistas contigo y con este chico.

Sherpa: ha sido un placer

Rockllejeros: Muchísimas gracias

Desde Rockllejeros queremos darles las gracias a Sherpa y a Julio Castejón por concedernos esta entrevista y haberlos conocido, el placer sin duda ha sido nuestro.

Spread the love
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

rockllejeros

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *